Seguidores

sábado, 29 de septiembre de 2012

CAZA DEL TESORO (ADMINISTRACIÓN)




CAZA DEL TEZORO



Una caza del tesoro de Practica en administración educativa I de 7º semestre de licenciatura en pedagogía-Laura Ivette Mendoza-Cruz-Nadia Ángela  Aquino-remigio-Margarita Hernández-Ortiz




Propósitos o valores institucionales de la escuela  o empresa académica
Introducción:
 ¿Sabes que dentro de una empresa existen valores y propósitos? Seguro que si. ¿Sabes que son importantes para el desarrollo óptimo de la empresa? En esta actividad vamos a aprender  algunas cosas sobre  los propósitos o valores institucionales de la escuela o empresa académica. Como veras, los propósitos o vales son indispensables dentro de toda empresa, aunque no siempre se les da la importancia que deberían tener.
Preguntas:
 1.- ¿En que se basa la existencia de una empresa?
2.- ¿Cuáles son los tres tipos de valores que existen en una empresa?
3.-Menciona  el valor que contribuye al mejoramiento de la comunidad, contribuyendo al mejoramiento de los servicios públicos, mejorar y conservar la ecología.
4.-Menciona tres principios institucionales
5.-Nombra los tres actos de la vida dentro de la filosofía de la administración.
Recursos:
ü  Empresa
ü  CECyTEJconstrucion

ü  Administración: valores institucionales de una empresa.
http://administracion1d11.blogspot.mx/2010/05/valores-institucionales-de-una-empresa.html
La gran pregunta
Ahora, piensa en todo lo que has aprendido sobre los valores o propósitos de la escuela o empresa académica e intenta contestar a esta pregunta: ¿Sabias que la escuela actualmente es vista como una empresa?

 

PROPÓSITOS O VALORES INSTITUCIONALES DELA ESCUELA O EMPRESA ACADEMICA





PROPÓSITOS  O  VALORES INSTITUCIONALES  DE LA ESCUELA O EMPRESA ACADÉMICA
      De la misma manera que la administración cuenta con una serie de valores que fundamenta su existencia, la empresa, al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón o sistema de valores deseables que les permita satisfacer las necesidades del medio en el que actúa y operar con ética.
    Existe un refrán comprobado en el mundo de los negocios “proceder bien resulta a la larga buen negocio”. Esto es cierto, pues la ética evita múltiples problemas con la empresa.
     Toda empresa progresista debe perseguir valores institucionales, ya que al conseguirlos incide directamente en el progreso. Los valores institucionales de la empresa son:
Económicos.- Tendente a lograr beneficios monetarios.
1. Cumplir con los intereses de los inversionistas al retribuir los dividendos justos sobre la inversión realizada.
2. Cubrir el pago a los acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.
Sociales.- Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad:
1. Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta.
2. Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas y servicios y al crear fuentes de trabajo.
3. Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago de cargas tributarias.
4. Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental
5. Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.
Técnicos.- Dirigidos a la optimización de la tecnología:
1. Utilizar los conocimientos mas recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus objetivos.
2. Propiciar la investigación y el mejoramiento de las técnicas actuales para la creación de tecnología nacional.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

• Formar una persona capaz de reconocer su realidad y transformarla para el bienestar común.
• Fortalecer de manera critica el conocimiento científico y técnico, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida.
• Construir comunidad con una identidad cultural, valores de convivencia, paz y justicia social.
• Fortalecer la identidad local, regional y nacional para la construcción de Colombia y su posicionamiento global.
• Desarrollar las competencias básicas para la productividad y competitividad que fortalezca el desarrollo y calidad de vida.
• Propender por nuevos escenarios para garantizar el avance científico, el tecnológico y técnico, de los procesos educativos.
• Implementar un modelo pedagógico, en general y de los niños y niñas y jóvenes en particular.

PROPÓSITOS INSTITUCIONALES

La I.E.A. Busca formar a los niños, niñas y jóvenes, para ejercer sus derechos y asumir sus responsabilidades, con alto sentido de pertenencia a su familia, a su institución, a su entorno social, a través, de la construcción de la cultura ciudadana y la convivencia pacifica, orientadas estas por el desarrollo de habilidades en las diferentes áreas del saber y en los procesos de investigación científica y tecnológica.
La filosofía de la administración por valores identifica tres actos de la vida:
a) La iniciativa de su aplicación surge con el dueño de la empresa o bien el alto mando de la misma, quien debe reflexionar y determinar lo que quiere hacer para trascender y alcanzar los ideales definiendo así sus valores, a este primer acto se le denomina realizar.

b) Se procede hacer un análisis respecto al cómo se relaciona con todos los demás, el cómo está aplicando sus valores definidos y de qué manera comparte (en el plano personal y empresarial) los diversos ideales, a este segundo acto se le denomina conectar.

c) Luego de sensibilizar la realidad de sus propósitos, es necesario que reorganice o modifique sus enfoques para resolver lo que realmente es importante y significante para él y quienes lo rodean, a este tercer acto se le denomina integrar,
porque proyectan los compromisos estratégicos a los que quiere llegar la empresa a través de sus postulados filosóficos como: la misión, visión, objetivos.

ü  Empresa
ü  CECyTEJconstrucion

ü  Administración: valores institucionales de una empresa.
http://administracion1d11.blogspot.mx/2010/05/valores-institucionales-de-una-empresa.html

miércoles, 5 de septiembre de 2012

http://educacionpedagoga.blogspot.mx/2012/09/wwweducacionpedagogicablogspotmx.html



CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN.- Proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad, eficiencia y calidad.
·             De esta manera podemos entender que la administración es repartir el trabajo de manera equitativa entre los integrantes de un mismo grupo, así como también saber delegar  responsabilidades entre los miembros, trabajando en conjunta para el logro de un trabajo que resulte con el mayor éxito posible.

ESCUELA.- Se denomina escuela a cada uno de los centros de enseñanza, donde de manera formal, se imparte una currícula. En sentido más amplio, todo aquello que brinda enseñanza buena o mala, puede llamarse escuela.
·        Se podría aceptar la conceptualización que se presenta, pero se llega a diferir en el pobre sentido que se le da a la escuela mencionan que se brinde buena o mala enseñanza, ya que esto no debería plantear el decir una mala enseñanza, sería mejor considerar que es obligación de una institución  brindar una buena enseñanza que satisfaga las necesidades de los educandos, ya que solo así se le podría asignar el titulo de escuela.

EMPRESA ACADÉMICA Y PLANEACIÓN.- Se entenderá como el organismo que coordina la vinculación y adecuación de planes y programas a las condiciones  socioeconómicas de la población educativa,  para conseguir mediante el uso de los medios adecuados, la capacitación y formación de Capital Humano a favor de la comunidad en la generación de beneficios. Entendiendo por planeación; o también conocida como planificación o planeamiento, consiste en el proceso a través de cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.
·        Lo primero es analizar las definiciones que se nos brindan llegando a concluir que una empresa académica es la forma en cómo se define actualmente a una institución educativa, volviéndose empresa al existir una población demandante, y una institución que tiene la intención de satisfacer las necesidades brindando un servicio, empleando el manejo de la planeación al comenzar adaptando planes y programas de estudio mediante un análisis sobre la situación que se vive actualmente y las demandas que pueden surgir en un futuro.

TOMA DE DECISIONES.- Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
·        Entendiendo esto como las diferentes maneras que encontramos para la resolución de algún problema que se puede presentar en determinado momento, estas se pueden plantear al inicio de una administración y se irán acondicionando según las necesidades que se presente en el avance de estas.








CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA ESCOLAR.

La administración se entenderá como la coordinación eficaz y eficiente de los recursos con los que cuenta  un grupo social, sin excepción alguna, en busca de el logro de los objetivos planteados, es decir que esta encaminara los pasos y las acciones a seguir para llegar a la meta planteada.
Enfocando nuestra mirada al ambiente escolar de manera formal se reconocen e identifican una cantidad innumerable de diversos distractores los cuales impiden el desarrollo de una buena coordinación, que nos muestre el camino a una educación formal. Por esta razón se busca la solución de estos problemas mediante la administración adecuada de cada uno de los recursos que existen haciéndola más potente y efectiva.
Reiterando  como definición de práctica administrativa escolar la organización, asignación y coordinación de los recursos con los que cuenta una institución educativa, sin importar el nivel al que pertenezca, como lo son los recursos materiales, tecnológicos, financieros, y humanos en la búsqueda de cumplir con un fin determinado.
Teniendo siempre en cuenta que para que esta administración se lleve a cabo deberá de seguir una serie de pasos, como lo son: La planificación, Organización, Dirección, Control y Evaluación.
Llegando a demostrar que la finalidad de la Practica Administrativa Escolar es mejorar el desarrollo de todo centro escolar, no solo dentro del área que la administrativa, sino que en cada una de las partes que la integran es decir, tanto dentro como fuera de las aulas y así poder cumplir de manera eficaz y eficiente con cada una de las demandas que se encuentran presente por parte de la sociedad. Además de insertar buenos recursos humanos que se integren a esta en un futuro próximo, volviéndolos capaces de enfrentar cualquier problemas que se les presente en un ambiente muy competitivo.